Ciencia Cognitiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLqrJPbvSZxBcAr9ewiGEZ5RwMyojfWSlH9EgDf6SLoDMDF2aUvHPTzZ0HBivZt4sMICiIHt3siKhb58lvyrQKLJ4m-fSeSX83LHb-KZUnwS036GCypFHOzAVy7JdVNFV1W_6obay2yhSm/s320/cerebro.jpg)
Se denomina ciencias cognitivas al conjunto de disciplinas que surgen de la convergencia transdisciplinaria de investigaciones científicas y tecnológicas, en torno a los fenómenos funcionales y emergentes, dados a partir de las actividades neurofisiológicas del encéfalo y del sistema nervioso, incorporados, y que típicamente se les denomina como: mente y comportamiento
La Ciencia Cognitiva está todavía en un proceso de autodefinición y maduración. Dada la complejidad y el carácter abierto del objeto de su estudio, este proceso pasa por la adopción de fundamentos cada vez más firmes y completos que integren los procesos mentales como actividad biológica con el carácter social del pensamiento, y que incluyan a ambos en una perspectiva no determinista de la condición humana. Un estudio experimental lo más completo posible del razonamiento humano permite el acercamiento de la Ciencia Cognitiva a perspectivas filosóficas más amplias, al tener en cuenta los distintos aspectos humanos, tanto biológicos como sociales, que intervienen en el pensamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario